La dieta blanda, también llamada “de protección gástrica”, es aquella que deben realizar los pacientes con enfermedades relacionadas al tubo digestivo o tras haber sido intervenidos de forma quirúrgica viéndose afectado el estómago. Su objetivo principal es facilitar la digestión.
Esta varía en función de los síntomas y evolución clínica de la patología gástrica presente, es fácil de digestión, debe adaptarse a las características individuales del paciente y es complementario a la terapia farmacológica. En esta dieta, se excluyen todos aquellos alimentos y preparaciones irritantes y tecnologías culinarias que dificulten el proceso de la digestión.
Otros objetivos del tratamiento dietético
- Proporcionar una dieta adecuada, a fin de cubrir los requerimientos nutricionales.
- Evitar la irritación de la mucosa gástrica, mediante el aporte de alimentos y preparaciones suaves, bajas en grasa y de fácil digestión.
- Neutralizar la hiperacidez del estómago con el fin de aliviar los síntomas asociados y prevenir complicaciones.
- Fomentar la aplicación de buenos hábitos alimentarios, a fin de reducir la aparición de síntomas.
- Disminuir el trabajo gástrico.
- Mantener la integridad de los epitelios gástrico y duodenal.
¿Cuándo se debe implementar este tipo de dieta?
Cuando el paciente posee:
- Dispepsias
- Gastritis aguda o crónica
- Ulcera gastroduodenal
- Enfermedad acido péptica
- Fases de transición en cirugías que no afectan el TGI como: cesáreas y cirugías óseas.
Adecuación nutricional
Nutricionalmente adecuada, podría existir deficiencia de vitamina B12, ácido fólico, vitamina D y E, debido a la restricción de ciertos alimentos y las formas de preparación. Puede presentarse una deficiencia de vitamina C cuando se excluye frutas cítricas debido a intolerancia.
ALIMENTOS PERMITIDOS Y RESTRINGIDOS
ALIMENTOS | PERMITIDOS | RESTRINGIDOS |
Leche y derivados | Leche descremada o semidescremada, yogurt natural bajo en grasa, queso tierno si el paciente tolera. | Leche entera, yogurt, quesos cremosos y maduros |
Huevos | Tibio, ponche o agregado a las preparaciones | Fritos, revueltos o tortilla |
Carnes | Pollo, pavo sin piel, pescado blanco. | Carnes rojas, borrego, cerdo, vísceras, mariscos, embutidos, enlatados, ahumados. |
Leguminosas | Ningún tipo de granos secos y tiernos | Todas |
Cereales y derivados | Arroz, tallarines simples, harina de trigo maicena, sémola, tapioca, pan de agua, tostadas, galletas simples tipo maría, almidones, avena quinua, morocho, arroz de cebada, harina de maíz, plátano | Cereales integrales, pan y pastas ricos en grasa, productos de pastelería. |
Tubérculos | Todos al vapor, cocidas, horno, pastelillos, purés, sopas, guisos. | Fritos con cascara o rellenos con salsas grasas |
Verduras y hortalizas | Apio, acelga, cebolla blanca, perla, espinaca, zambo, zapallo, zuquini, palmito, tomate riñón cocido, vainita, melloco, champiñones. | Col blanca, col morada, cebolla curtidas, lechuga, col, coliflor, col de Bruselas, brócoli, pimiento, rábano, pepinillo, verduras crudas. |
Frutas | Manzana, pera, durazno, frutillas, papaya, melón, sandía, guanábana, granadilla, uvas, guineo, | Frutas secas con semilla, frutas cítricas: mora, naranjilla, naranja, piña, maracuyá, taxi, toronja. |
Grasas | Aceite de soya, oliva, maíz, girasol, NO SOMETERLOS A FRITURAS | Manteca de cerdo y vegetal, maní, nueces, almendras, mantequilla, mayonesa, crema de leche, pistachos |
Azucares | Azúcar, mermeladas suaves, miel, panela | Ninguna |
Bebidas | Jugos de frutas cocidas | Café, té, chocolate, jugos ácidos, gaseosas y bebidas alcohólicas |
Condimentos | Naturales ajo, cebolla blanca, hierbas aromáticas de sal y dulce | Condimentos y especias irritantes, picantes, ají, salsas picantes y encurtidos |
Formas de preparación | Horno, vapor, plancha, jugo, salsas suaves sin condimentos irritantes | Frituras, milanesas, rellenos, rebosados, guisos grasos |
Lcda. Ana Viteri
Nutricionista
Clínica Integral